Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

3. Cultura

Tercera Semana, Martes 24 de septiembre. Esta sesión no ha seguido la dinámica habitual que hemos realizado hasta el momento. Esta vez ha sido una clase teórica. En un primer momento, y como ya se explicó en una de las clases anteriores, el profesor ha explicado, acompañado de las definiciones correspondientes, los diversos enfoques sobre lo que es la cultura. Como elemento recordatorio, hay tres enfoques característicos: Enfoque ilustrativo o humanista. “Conjunto de conocimientos no especializados, adquiridos por una persona mediante el estudio, las lecturas, los viajes… Grado de desarrollo científico e industrial, estado social, ideas, arte, de un país o una época. Este no es el concepto que utilizaremos en animación sociocultural”. Enfoque antropológico. “Cultura es aquella totalidad compleja que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y todas las demás capacidades y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad” (Taylo...

2. ¿Qué es la animación sociocultural?

Segunda semana. Martes 17 de septiembre.  Siguiendo con la dinámica establecida del primer día, preparamos la clase en forma de círculo, con el fin de crear un espacio cómodo, de confianza para movernos y trabajar.  La clase se inicia con el ejercicio:  ‘Transmisión de energía’,  el cual permite a través de las miradas crear un clima de confianza y un primer contacto para concentrarnos. Seguidamente, a cada alumno/a se nos repartió un globo, en el que teníamos que escribir una manía, un sueño y por último la palabra/frase que más repitiésemos. A continuación, debíamos lanzarlo al aire, leer lo que había escrito e intentar descifrar quien era esa persona. Esta dinámica creó mucha expectación debido a que a partir de la nueva consolidación del grupo no nos conocíamos tanto. Por ello, entre todos y todas fuimos indagando y conociendo quién se escondía detrás de cada globo.  Posteriormente nos sentamos en círculo para comentar la lectura del texto de ...

Dinámicas de Animación Sociocultural

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA. DINÁMICAS PARA GRUPOS: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. A continuación procederemos a abordar dos dinámicas para grupos que se llevan a cabo en la práctica de la animación sociocultural. La primera de estas dinámicas se llama “El agente secreto”. Su objetivo es promocionar que las personas que componen el grupo se conozcan, promover el autoconcepto en las personas integrantes del grupo y favorecer la cohesión y la motivación de la comunidad. La dinámica consiste en escribir el nombre de cada persona en un papel y lo deberán colocar en una bolsa. A continuación, cada una cogerá un papel y se reunirá con la persona cuyo nombre aparezca en dicho papel. A partir de ese momento contarán con 5 minutos en los que cada “agente secreto” deberá preguntar al otro: -           ¿Cuál es su mayor cualidad? -           ¿Cuál es su mayor defecto? -    ...

1.- Nuevos comienzos y presentaciones...

Hoy, día de 10 septiembre ha sido el comienzo de un nuevo curso. Un nuevo año formado por nuevas personas y que va a dar lugar al fin de una etapa.  El primer paso hacia este curso lo hemos dado con la asignatura de Programas de Animación Sociocultural, en un nuevo contexto de aula más flexible y dinámica. Lo primero que se nos ha indicado es que no vamos a ser meramente alumnos-pupitres, concepto que lo aplico a lo que hemos sido en la mayoría de asignaturas, alumnos/as que no se han movido de sus mesas durante horas y horas seguidas. La primera directriz que se siguió fue mover todas las sillas hacia un lado para poder ganar el mayor espacio posible y, de este modo, poder movernos con la mayor libertad posible para realizar las posteriores dinámicas. Por tanto, destaco que es como realizar una analepsis a las clases de nuestra infancia que siempre daban comienzo con la asamblea, en la que se formaba ese corro con todos/as los/las componentes de la clase, en la que cada...