Entrada complementaria: ¿Qué está pasando en Chile?
Durante las últimas semanas, nos están llegando, dependiendo de en qué medios, noticias sobre la situación actual en Chile. Nos llegan imágenes de disturbios, manifestaciones, luchas e imágenes de un pueblo sublevado y alzando la voz. Todo esto se está catalogando como la Marcha Histórica de Chile.
Pero, ¿qué es lo que está ocurriendo y cuál está siendo el motivo de estas marchas y de estas reivindicaciones?
Una semana ha pasado desde que tuvo lugar el estallido social contra el gobierno de Sebastián Piñera. Todas estas marchas se traducen a las siguientes palabras: lucha por el Bienestar Social, por alcanzar una dignidad social y luchar por un sistema corrupto. Los seis puntos que resumen el porqué de esta situación son:
- Sistema de pensiones: se reclama un sistema de pensiones justo, en el que la riqueza no se acumule, solamente, en aquellos que manejan el poder y que no distribuyen parte de esta riqueza, a fomentar el sistema de pensiones.
- Sistema de salud: ausencia de hospitales, especialistas, atención primaria, listas de esperas interminables... un sistema que deja mucho que desear y, en el que, solo un 20% de personas se pueden costear un sistema mejor al existente.
- Transporte público: altos precios en comparación con los ingresos medios de los habitantes del país.
- Agua: se encuentra establecido el agua como un bien privatizado, en el que, los empresarios privados puedan constituir sobre ella los derechos de aprovechamiento perpetuos.
- Educación: altas tasas que impiden a un gran número de la población acceder a los estudios superiores y a una formación de calidad.
- Corrupción: la clase política, las altas esferas sociales, empresarios están salpicadas con acciones fraudulentas.
Teniendo este preámbulo hecho, ¿por qué nos interesa hablar de la situación que se está viviendo en Chile?
Queremos, primero visibilizar los hechos que están ocurriendo en el mundo y, además, hecho relacionados con el Bienestar Social de las personas, personas que han despertado y se han levantado para luchar por aquello que les pertenece y que no se les puede ser arrebatado. Y segundo, y a lo que más inciso se le va a dar, la conciencia creada por todas las personas chilenas.
En nuestro propio país, hemos estado e incluso estamos en situaciones similares: corrupción, sistemas de pensiones en peligro y una sanidad cada vez más privatizada. Pero ante muchas de estas situaciones, nos hemos manifestado y, a día de hoy, nos mostramos de un modo impasible, sin darle la verdadera importancia que tiene.
Pero con el pueblo chileno no ha ocurrido esto. Lo que ha ocurrido es que ha despertado y se ha creado una conciencia social, es decir, se ha creado una unión de lucha contra el sistema que, en mayor o menor medida, afecta a todos y todas los/las ciudadanas. Una ciudadanía que se ha empoderado y ha sido consciente de la desigualdad económica y social que hay y de la falta de un red pública protectora.
Por tanto, lo que pretendemos mostrar con esta entrada es que la unión, la fuerza y la concienciación de un pueblo, primero genera identidad, que es lo que produce que te sientas reflejado en aquello por lo que luchas y por los derechos que quieras conseguir. En segundo lugar, porque sin conciencia ciudadana una población no es nada, se convierte en una sociedad robótica, sin pensamiento y que se deja guiar, solamente por las altas esferas y la clase política, Y, por último, pensando ya en nuestra sociedad, creo que nos queda aún mucho por aprender de movilizaciones y actuaciones como esta y, sobre todo, nos queda aún por conseguir crear una conciencia colectiva y común.
Comentarios
Publicar un comentario