Creemos que ha llegado el momento de despedir la asignatura y hacer una valoración de ella y sobre todo lo que hemos aprendido.
Al inicio de curso, no sabíamos mucho hacia donde iba a tirar o de que trataba exactamente. Supongo que todas en algún momento hemos escuchado eso de qué es la animación en general y, alguna noción de la animación sociocultural, pero no habíamos tenido un contacto o se nos había enseñado dinámicas, técnicas o métodos para llevarlo a cabo.
Al inicio, costó ponernos un poco dentro de las dinámicas, soltarnos y entender para qué hacíamos todo eso
Pero, lo primero y después de todo el camino recorrido, ¿qué es para nosotras la animación sociocultural? Después de todo lo que hemos realizado nos gustaría destacar que para nosotras es una forma de conectar y trabajar con la otra persona, de transmitir energía, de mostrarse cómo una es y de crear vínculos especiales. Si lo tuviéramos que decir de una manera más técnica la animación sociocultural son acciones que lo que pretende es fomentar la participación activa de la ciudadanía, provocando un cambio en esta, a través de las acciones, y preservando la cultura y las señas de identidad de la población.
Pero...¿cómo se hace esto de la animación sociocultural? ¿Cómo podemos trabajar con ella? Lo primero que podríamos decir a esto es través de la sensibilización y del sentimiento. El sentir a la otra persona a través de diferentes formas. Todas las clases las hemos comenzado con esa transmisión de energía o los juegos iniciales que hacían que conectáramos todas entre todas para, luego, ponernos en marcha y poder pasar a la segunda fase. Nos hemos abrazado, nos hemos mirado, hemos hablado de cosas más íntimas, contando nuestras experiencias y, sobre todo, hemos sabido mirar más allá y crear un clima de confianza, en un grupo que la mayoría no nos conocíamos.
Otra de las respuestas que podríamos dar a esto después de todo lo aprendido es a través de las actividades culturales y artísticas. Una de las cosas que más hemos trabajado ha sido la animación sociocultural a través del teatro. Hemos recreado situaciones de opresión, hemos conformado entre todas esculturas o figuras que nos sugieren o nos pueden llevar a un sentimiento, hemos imitado a la persona...Todo ello basándonos en el teatro del oprimido de de Boal. Otra de las técnicas ha sido la utilización de la poesía como ese recurso literario que nos lleva a explorar nuestros sentimientos y que tiene la capacidad de que para cada persona simbolice algo diferente.
Y otra de las preguntas a las que podríamos responder después terminar la asignatura...¿a quién va dirigida esta animación sociocultural? A esto yo que podríamos contestar que a todas las personas y colectivos que quieran tener una participación activa y como técnica para que tengan una visibilidad y dicha participación real. A través de las diversas charlas que se nos han impartido, tenemos el trabajo desde la infancia o con familias como nos expuso Julia con su asociación CreartEducAcción Comunitaria y la biblioteca itinerante; la animación sociocultural orientada hacia los/las jóvenes a través de Centro Municipales de Juventud como puede ser el de Trinidad, quienes fueron los que nos impartieron el coloquio, en la que a través de la participación de estos/as se busca cubrir las posibles necesidades o inquietudes que tengan. Y, como último grupo, incluiremos a las personas mayores, un campo en el que la animación aún tiene que trabajar mucho e, incluso podemos decir que aquí la animación es aún utópica , pero no por ello inexistente ni que no se pueda llevar a cabo, sino que hay que reinventarla y adaptarla a las condiciones de las personas.
Por tanto como valoración final y haciendo hincapié en la dinámica de las clases y cómo se ha desarrollado la asignatura, solamente queremos decir que ha sido como un aire fresco, una nueva forma de aprender, porque esta asignatura como pura teoría no tiene ningún sentido y que nos ha permitido crear, de algún modo, lazos entre nosotras, de compartir y conocernos. Además, han sido clases divertidas, con muchas emociones y que, en todas ellas, has sentido o te ha removido algo por dentro. Por todo ello, solo añadir que ha sido un placer compartir estas sesiones con todas vosotras, esperamos seguir aprendiendo mucho más y poner, en algún momento, todo lo aprendido en práctica.
Comentarios
Publicar un comentario