Antes de dar comienzo a hablar sobre el tema que planteamos,
vamos a proceder a exponer con tres imágenes el porqué se ha elegido esta
cuestión:
Las tres noticias han ocurrido y han salido en el último
mes. Claramente vivimos en un sistema patriarcal de opresión pero me gustaría
dirigir la siguiente explicación desde el punto de vista de una adecuada
educación sexual y la inexistencia de ella en los centros educativos pero
iremos paso a paso.
¿Qué es la educación sexual?
La Educación Sexual según la Unesco busca dar a las personas
jóvenes el conocimiento, las habilidades, actitudes y valores que necesitan
para definiry disfrutar su sexualidad.
La OMS señala que los programas de educación sexual deberían
iniciarse tempranamente,ser específicos para cada edad y contribuir a una
actividad continua de promoción de la salud durante los años escolares.
Se puede decir que España ignora la educación sexual. En
ningún momento la educación sexual ha sido añadida en el currículum escolar. La
pedagogía que llega a los centros educativos es mínima y anecdótica. Se basa
simplemente en enseñar cómo colocar un condón y simplemente va orientado hacia
las relaciones heterosexuales. Es una educación vacía, sin fundamento.
En el caso de la existencia de alguna charla sobre la
educación sexual, normalmente, se da ya en el grado de secundaria en el que
acude un/a experto/a del Ayuntamiento, y tras una breve charla, el/la
profesor/a refuerza los pocos conocimientos
que se han dado con alguna ficha que deja el/la ponente. Normalmente estas
charlas están basadas en explicar las enfermedades de transmisión sexual y en
presentar cómo se pone un preservativo masculino. Pero, ¿por qué solo lo
masculino? ¿Acaso no existen también preservativos femeninos?
Sigue existiendo la sombra de la desinformación, los tábues
y los roles de género, bajo una falsa
imagen de igualdad. Siempre se tiene en cuenta el pene, como esa
supremacía, pero en ningún momento, en estas charlas, se habla sobre el placer
femenino o sobre el hecho de que la
penetración no es igual al sexo.
Con las últimas noticias que han dado la vuelta al mundo,
está cada vez más presente que son necesarias las clases de educación social y
de igualdad de género. De demostrar que si una mujer está bebida no es un
juguete sexual, de que si una mujer está andando por la calle no es un juguete
sexual, de que si una mujer sale de
fiesta con un vestido no es un juguete sexual, y que si dice que No es No y que
la primera que debería tomar clases de este tipo debería de ser la justicia
española.
El 27 de febrero de 2017 salió la noticia de que un
autobús de HazteOír, grupo de ultraderecha católico, puso en circulación un
autobús por las calles de Madrid con el lema que aparece en la imagen. Ahora en 2019, se ha retirado en Castilla y León el protocolo de atención educativa y acompañamiento al alumnado en situación de ser trans y alumnado con expresión de género no normativa, por el apoyo de VOX, Ciudadanos y PP.
Ser una persona trans sigue siendo un tema de un gran
desconocimiento y muy juzgado. Hay gente que sigue pensando que es un
enfermedad o un trastorno psicológico o que se debe a una mala educación por
parte de los padres. Es uno de los colectivos que más invisibilizados se
encuentran y más discriminación reciben y otra vez por lo mismo, porque no se
ha dado una educación sexual adecuada. No se ha englobado a todos los
colectivos, a todas las posibilidades y no se está presentando que existe más
géneros que los establecidos.
Reflexión
Tras esta breve explicación es más que necesario que en
todos los centros educativos de este país y del mundo en general se impartan
clases de educación sexual, pero unas clases de educación sexual que engloben
todo y que nos engloben a todos/as y que no se basen en el sistema
heteropatriarcal dominante, porque si es así esto será un constante viaje al
pasado, una invisibilización para las personas y los colectivos y un malestar
de muchos/as de los/las participantes que no se encuentren reflejados/as en
ninguna situación. Y sobre todo, necesitamos una educación sexual basada en la
perspectiva de género en la que se le de un lugar y un conocimiento al cuerpo
femenino
Comentarios
Publicar un comentario