¿Con cuántas personas sin hogar nos cruzamos por la calle cuando estamos realizando nuestras compras navideñas?
Para comenzar con esta entrada, me gustaría remarcar esta frase: "El código postal es más importante que el código genético". A pesar de los avances que se han conseguido, las políticas no han sido capaces de revertir las desigualdades.
El sinhogarismo es una lacra que no podemos eliminar y parece que en Navidad se hace aún más visible.
La navidad que todos/as tenemos en la cabeza incluyen regalos por el salón, un gran árbol lleno de adornos o grandes comidas con la familia. Es lo que desde siempre hemos visto y lo que intentamos replicar. Ahora bine, sin todo esto, ¿la Navidad es menos Navidad? Y sin un techo, ¿es menos Navidad?
Para que la respuesta sea negativa, en estas fechas, hay organizaciones que redoblan sus esfuerzos para que el espíritu navideño cunda entre quienes no tienen dónde dormir. Entre estas organizaciones, cabe destacar la Casa Caridad, que lleva 112 años trabajando por la inclusión en la ciudad de Valencia.
El fin de año en Casa Caridad se afronta con un amplio programa de actividades preparadas por usuarios/as, voluntarios/as y trabajadores/as para que las personas más desfavorecidas pasen unos días especiales con actuaciones musicales, regalos para niños/as, cuentacuentos...
Más allá del programa festivo, este año en Casa Caridad hay un sentimiento de preocupación, pues la preparación de las Navidades está marcada por una gran cantidad de personas. Durante las fiestas pasan por el comedor social cerca de 400 personas diarias.
En lo que respecta al funcionamiento de Casa Caridad, cuando una persona llega, ya sea extranjera o de nacionalidad española, lo primero que se hace es evaluar las circunstancias, siempre evitando actuar de una manera asistencial. Tienen un equipo de 26 trabajadores/as sociales, educadores/as y psicólogos/as, quienes trabajan con los/las usuarios/as.
Son muchas las asociaciones u ONG que trabajan, más aún, en estas fechas por y para estas personas con un único fin, personas que en estas fiestas no se queden colgadas y luchando para que, en algún momento, existan una inclusión real.
Comentarios
Publicar un comentario