Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

La ley contra la Violencia de Género

Historia de la ley contra la Violencia de Género La violencia de género, durante años considerada como un problema de ámbito familiar y catalogada bajo el concepto de “crimen pasional”, la violencia de género tuvo que esperar muchos años, concretamente hasta diciembre del año 2004, para que se aprobara una ley para combatirla: la Ley Integral contra la Violencia de Género. Ya en los últimos años de la década de los 90 diferentes asociaciones de mujeres que trabajaban con víctimas plantearon la necesidad de que hubiera una ley específica contra este tipo de violencia. Su mensaje y punto de partida es que estábamos ante un problema de Estado que necesitaba ser combatido con políticas específicas desde todos los ámbitos. A partir del asesinato de Ana Orantes en diciembre de 1997 , el cual tuvo un gran impacto social y mediático en España, se empezaron a plantear respuestas a esta situación que cada vez afectaba a más mujeres. Sin embargo tardó seis años en reflejarse en medid...

12. Proyecto final.

Duodécima semana. Martes 26 de noviembre. ¿Qué es un proyecto? Es un documento que comunica cual es la acción o la intervención que se pretende hacer y que sirve de elemento de evaluación.  Es una acción: Sobre un determinado contexto o territorio Con un nivel de concreción Con un período de tiempo determinado Con unos valores éticos, educativos, que lo apoyan. ESQUEMA: 0. Título. 1. Datos identificativos. Nombres autores. Calle, teléfono, e-mail, página web o blog. Datos de la organización. 2. Descripción. Explicación descriptiva muy extensa sobre en qué consiste el proyecto. 3. Justificació: Para que este proyecto se lleve en un contexto concreto, por ello se debe tener una parte descriptiva del contexto. 4. Destinataris: concretar a quién nos dirigimos (edad, situación laboral, social, género) 5. Objectius: los objetivos del proyecto indican el ¿para qué?, es decir hacia donde vamos, las finalidad del proyecto. Encontramos varios modelos:...

11. Jóvenes y animación sociocultural.

Undécima semana. Martes 19 de octubre En el día de hoy, se ha analizado el papel de la animación sociocultural dentro de la juventud y porqué encontramos un colectivo específico de jóvenes. Lo primero que hay que destacar es que la juventud es una categoría socialmente construida e históricamente mutable que define un grupo social que, como tal, ostenta una posición en el espacio social. El concepto de juventud es susceptible de definir, ya que se trata de un concepto abstracto establecido por la sociedad y por las características que se asocia a esta. Dentro de estas características encontramos: la juventud con falta de independencia económica. En mi caso, pienso que se debe dedicar un gran espacio a la juventud y a la escucha de esta, primero porque simboliza el futuro y, por tanto, puede simbolizar el cambio y la prosperidad hacia caminos nuevos e innovadores. También, porque durante la juventud es la etapa que mayor inestabilidad puede tener una persona y por donde más ca...

10. Animación Sociocultural en mayores e infancia.

Décima semana. Martes 12 de Noviembre. En la clase del día de hoy, hemos tratado la animación sociocultural orientada a las personas mayores. La primera parte de la clase se ha dedicado a comentar las necesidades de las personas mayores y qué papel tiene en la animación sociocultural. La idea principal que se destacó y la necesidad más incipiente que nace dentro de las personas mayores es la situación de soledad que viven y el no sentirse integradas dentro de la sociedad. Por tanto, la animación sociocultural debe ir orientado a fomentar la participación activa. Bajo mi punto de vista, la animación sociocultural dentro del colectivo de las personas mayores sigue siendo inexistente. Desde ningún ámbito ni asociación se alcanza de manera positiva la estimulación de estas personas ni se cubren las necesidades presentes. Por un lado, encontramos que, en los centros municipales de actividades para las personas mayores, las actividades siempre son las mismas no van orientadas a ...

9. Crearte educación comunitaria

Novena semana. Martes 5 de noviembre.  Hoy hemos tenido la visita de Julia miembro de la asociación CreArtEducAcción Comunitaria , es una organización educativa, social y artística, que tiene el propósito de contribuir en el ámbito de la educación holística, la salud comunitaria y la transformación personal-social, a través de la educación, la cultura, el arte político, creatividad, etc.  Desde el año 2012 encontramos la creación de la biblioteca itinerante y arte comunitario, la cual es una asamblea para reflexionar reivindicando la participación a la diversidad de culturas, pensamientos con niños y niñas. Todas las personas que participan en la asamblea tienen el mismo derecho de hablar sobre cualquier tema. Utilizan cualquier técnica, pero se enfoca principalmente con el arte. A través de los libros de todas las partes del mundo, con una participación con más de 20 nacionalidades, buscando así una educación comunitaria de calidad.  Esta asociación crea...

El lenguaje inclusivo en las aulas

Entrada complementaria: Importancia y beneficios del lenguaje inclusivo Desde que somos pequeños/as la sociedad, nuestra cultura y la herencia cultural establecen un modo de elección distinto entre niños y niñas. Este hecho va cogiendo distinción a medida que vamos creciendo, aparecen los roles, las creencias y los estereotipos. Aprendemos a comportarnos de la manera que nos han 'enseñado'.  Un informe publicado recientemente en la revista Science indica que las niñas aprenden a subestimar las capacidades de su propio género a los seis años. La falta de referentes y los estereotipos de género hacen que se alejen de las actividades consideradas para los 'muy muy listos'. Según la investigadora de la Universidad de Illionois, la cual realizó el estudio, 'nuestra sociedad tiende a asociar la genialidad más con los hombres que con las mujeres y esta idea aleja a las mujeres de trabajos en los que se percibe que es necesaria esta capacidad'.  ...