Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2019

13. Valoración y despedida de la asignatura

Creemos que ha llegado el momento de despedir la asignatura y hacer una valoración de ella y sobre todo lo que hemos aprendido. Al inicio de curso, no sabíamos mucho hacia donde iba a tirar o de que trataba exactamente. Supongo que todas en algún momento hemos escuchado eso de qué es la animación en general y, alguna noción de la animación sociocultural, pero no habíamos tenido un contacto o se nos había enseñado dinámicas, técnicas o métodos para llevarlo a cabo. Al inicio, costó ponernos un poco dentro de las dinámicas, soltarnos y entender para qué hacíamos todo eso Pero, lo primero y después de todo el camino recorrido, ¿qué es para nosotras la animación sociocultural? Después de todo lo que hemos realizado nos gustaría destacar que para nosotras es una forma de conectar y trabajar con la otra persona, de transmitir energía, de mostrarse cómo una es y de crear vínculos especiales. Si lo tuviéramos que decir de una manera más técnica la animación sociocultural son acciones ...

Sinhogarismo en Navidad

¿Con cuántas personas sin hogar nos cruzamos por la calle cuando estamos realizando nuestras compras navideñas? Para comenzar con esta entrada, me gustaría remarcar esta frase: " El código postal es más importante que el código genético".  A pesar de los avances que se han conseguido, las políticas no han sido capaces de revertir las desigualdades. El sinhogarismo es una lacra que no podemos eliminar y parece que en Navidad se hace aún más visible.  La navidad que todos/as tenemos en la cabeza incluyen regalos por el salón, un gran árbol lleno de adornos o grandes comidas con la familia. Es lo que desde siempre hemos visto y lo que intentamos replicar. Ahora bine, sin todo esto, ¿la Navidad es menos Navidad? Y sin un techo, ¿es menos Navidad? Para que la respuesta sea negativa, en estas fechas, hay organizaciones que redoblan sus esfuerzos para que el espíritu navideño cunda entre quienes no tienen dónde dormir. Entre estas organizaciones, cabe destacar la Casa C...

La Ola

La Ola” es una película inspirada en los sucesos que tuvieron lugar en una escuela secundaria de California en el año 1967. En aquel momento, el profesor de historia William Ron Jones tuvo que interrumpir el proyecto con el que pretendía demostrar a sus alumnos que aún era posible el retorno de un sistema totalitario. La trama de esta película gira alrededor del profesor Rainer Wenger, a quien le es asignado dirigir un proyecto educativo en torno a la autocracia. El profesor Wenger articuló una serie de clases en las que presentó los elementos que intentan dar sustento a esta metodología política: espíritu de grupo, sentimiento de comunidad, ideales comunes, disciplina y ayuda mutua. En apenas unos días el experimento cobró vida propia y alumnos de toda la escuela se unieron a él. Lo que comenzó con una serie de ideas inocuas, se fue convirtiendo en un movimiento real. Los jóvenes se entusiasmaron, se pusieron un nombre, mejoraron en autoestima e iniciativa, superaron...

Soledad en las personas mayores en Navidad

Muchas personas mayores, pasan las navidades solos, bien porque no tienen relación con sus familiares por causas determinadas o bien porque directamente no tienen familia. Todos sabemos que la soledad potencia aún más que la salud de las personas mayores se desgaste más rápido. Por lo que es importante que estén acompañados en esta etapa de su vida. Por otro lado, la navidad es una época del año un tanto especial, al menos por mi parte, ya que la navidad es la ocasión en la que toda la familia se reúne, sobre todo, con aquella que no has visto durante todo el año. Una época más melancólica, que requiere atención, cariño, etc. Según el INE, en España alrededor de 2 millones de personas de edad avanzada viven solas en españa, la mayoría de ellas mujeres, y que admiten sentirse solas. Ante todo ello, y ante las personas que se encuentran en esta situación, que no tienen familiares o personas cercanas con las que relacionarse y pasar las navidades, se deben fomentar actividades...

La educación sexual

Antes de dar comienzo a hablar sobre el tema que planteamos, vamos a proceder a exponer con tres imágenes el porqué se ha elegido esta cuestión:   Las tres noticias han ocurrido y han salido en el último mes. Claramente vivimos en un sistema patriarcal de opresión pero me gustaría dirigir la siguiente explicación desde el punto de vista de una adecuada educación sexual y la inexistencia de ella en los centros educativos pero iremos paso a paso. ¿Qué es la educación sexual? La Educación Sexual según la Unesco busca dar a las personas jóvenes el conocimiento, las habilidades, actitudes y valores que necesitan para definiry disfrutar su sexualidad. La OMS señala que los programas de educación sexual deberían iniciarse tempranamente,ser específicos para cada edad y contribuir a una actividad continua de promoción de la salud durante los años escolares.   ¿Pero cuál es la realidad? Se puede decir que España ignor...

Animación sociocultural en la tercera edad.

Es imprescindible que las personas mayores tengan una vida activa, ya que a estas edades se experimentan cambios tanto físicos como psicológicos. Se pueden realizar diversos juegos que fomenten la actividad en la vida diaria de las personas mayores. Juegos para ejercitar la memoria.  Estos juegos permiten preveer el desgaste cognitivo propio de esta edad. Estas actividades pueden girar entorno a realizar manualidades, dibujar, hacer crucigramas, puzzles, etc. Juegos físicos. Los juegos al aire libre son una muy buena oportunidad para que las personas mayores permanezcan activas tanto psicológicamente como físicamente. Un ejemplo podría ser realizar aeróbic.  En el siguiente vídeo observamos algunas de las actividades que se realizan para que las personas mayores se diviertan y se mantengan activas.

València, Ciudad Educadora

El día 30 de noviembre fue el día Internacional de la Ciudad Educadora. Recuerdo que en segundo, en la asignatura de Educación Social trabajamos este concepto, por lo que he pensado que es una buena idea recuperarlo y presentar qué es esto de una ciudad educadora. Por tanto, lo primero que se va a presentar es, ¿Qué es una ciudad educadora? Se trata de un concepto de ciudad como espacio que se recrea con la actividad y al presencia de sus gentes, un espacio abierto a toda la ciudadanía sin diferencias. Se pretender abrir comunicaciones con las comunidades barriales en las que, además de escuelas y entidades diversas que pretendan construir una ciudad de todos y todas, se fomente la creatividad y la autonomía de los/las niños/as y por la construcción de una identidad colectiva e inclusiva, con perspectiva de género, segura, transitable y favorecedora de proyectos de vida satisfactorios y saludables. Objetivos de una ciudad educadora De acuerdo con la Asociación Internacional de...