Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

8. Teatro para reflexionar sobre la realidad.

Octava semana. 29 de octubre de 2019. La sesión de esta semana la hemos iniciado con la dinámica "Bombón Pivón" que realizamos la clase anterior. Esta dinámica, como ya hemos comentado en la anterior entrada, consiste en realizar un círculo, donde todos rodeamos a una persona, la cual debe señalar a otra diciendo una de las siguientes palabras: Bombón-Pivón : La persona que es señalada deberá responder al mismo tiempo o antes que la persona que se encuentra en el centro “pivón”. Si no lo dice o lo dice después se intercambian las posiciones. Pivón : La persona señalada después de escuchar esta palabra no deberá decir nada. Si dice la palabra “pivón” como forma de anticipación a que la persona del centro diga Bombón-Pivón, deberá intercambiarle el sitio a esta. Avión : La persona que es señalada más las dos que se encuentren a cada lado deberán simular un avión. La persona señalada deberá mover los brazos como un motor, y las otras levantar un brazo simulando las...

Conciencia en Chile

Entrada complementaria: ¿Qué está pasando en Chile? Durante las últimas semanas, nos están llegando, dependiendo de en qué medios, noticias sobre la situación actual en Chile. Nos llegan imágenes de disturbios, manifestaciones, luchas e imágenes de un pueblo sublevado y alzando la voz. Todo esto se está catalogando como la Marcha Histórica de Chile. Pero, ¿qué es lo que está ocurriendo y cuál está siendo el motivo de estas marchas y de estas reivindicaciones? Una semana ha pasado desde que tuvo lugar el estallido social contra el gobierno de Sebastián Piñera. Todas estas marchas se traducen a las siguientes palabras: lucha por el Bienestar Social, por alcanzar una dignidad social y luchar por un sistema corrupto. Los seis puntos que resumen el porqué de esta situación son: Sistema de pensiones: se reclama un sistema de pensiones justo, en el que la riqueza no se acumule, solamente, en aquellos que manejan el poder y que no distribuyen parte de esta riqueza, a fomentar ...

7. Poesía y opresión...

Sexta semana de clase.  22 de Octubre de 2019 En esta nueva semana, hemos comenzado con una nueva dinámica de comienzo de sesión. Se denomina "Bombón pivón". En esta todo el grupo se tiene que poner en círculo y una persona se pone en medio. Esta persona se tiene que dirigir a otra del grupo, señalándola, y diciéndole una de las siguientes acciones: Bombón-pivón : si la persona del centro le dice esto a otra del grupo, esta tendrá que decirle pivón al mismo tiempo que la del centro dice bombón-pivón. Si no lo dice, se cambiarán las posiciones. Pivón : esta acción simplemente sirve para engañar a las personas del grupo, ya que si el del centro se la dice a alguien del grupo, este no tendrá que responder. En el caso que responda, se cambiarán las posiciones. Avión : en este caso, la persona señalada y las dos de su lado tendrán que hacer el avión, es decir, la persona de en medio moverá los brazos como si fuera el motor y las otras dos tendrán que levantar los brazo...

Censo personas en situación de calle de Valencia

La noche del jueves 24 de octubre de 2019 se realizó en la ciudad de Valencia un Censo de personas sin hogar. Este censo ha sido organizado por diversas organizaciones: Accem, Asociación Natania, Ajuntamiento de Valencia, ONG Bokatas, Casa Caridad, Cáritas Diocesanas de Valencia, Cepaim, Sant Joan de Deu, Rais, Misión evangelica urbanade, médicos del mundo, fundació salut i comunitat, Comité ciudadano anti-sida y Cruz Roja Española. Dicho Censo se realizó con el fin de poder contabilizar el número de personas que se encuentran en situación de calle en la provincia de Valencia, y así poder ver cuál es la dimensión de la problemática de exclusión residencial, con el fin de poder establecer actuaciones al respecto. El censó se ha realizado por grupos de voluntarios acompañados por un profesional procedentes de las organizaciones mencionadas anteriormente. Cada grupo fue asignado a un barrio de la ciudad, y se realizó un recorrido por todas las calles con el fin de loc...

6. Intervención Social a partir de la Cultura.

Quinta semana. Martes 15 de octubre de 2019. Empezamos con la presentación de 'Piezas', un video-documental de las producciones fotográficas que han salido del taller de técnica audiovisual y fotográfica en el Centro Penitenciario de Picassent, en el cual ha participado la Universidad de Valencia. A partir de una selección de fotografías, se presenta el documental realizado, dirigido y protagonizado por el grupo de reclusos participantes en este taller, donde se ven sus historias individuales, resultado final de la oportunidad de poder comunicarse con liberad o, en sus propias palabras 'sentirse comunicados'. Con este tipo de proyectos, la Universidad de Valencia pretende colaborar en la dignificación de la vida cotidiana de las personas que están viviendo en régimen penitenciario, así como fomentar su creatividad en diferentes niveles. Como trabajadoras/es sociales a partir de estos talleres culturales intervenimos de una manera diferente, con la misma f...

5. Misiones pedagógicas

Quinta semana. Martes, 8 de octubre de 2019. En la sesión de hoy, hemos empezado con el visionado de un vídeo que hace referencia a la democratización de la cultura. Este vídeo muestra lo que son las misiones pedagógicas. Estas fueron creadas en la 2ª República para llevar cultura, entretenimiento y progreso al mundo rural ya que había desigualdad entre los pueblos y las ciudades. En los años 30 la mayoría de la población española vivía en zonas rurales, y la mayoría de estas eran analfabetas. En las ciudades se tenía mayor facilidad y acceso a la cultura a través de la radio, los periódicos, el teatro, etc. Se trata de una cultura indirecta (cultura difusa). Las misiones pedagógicas fueron creadas para que las zonas rurales, a través del cine, la música, el teatro o los libros, sea participe de esa cultura difusa. Esto fue llevado a cabo por escuelas ambulantes que iban de pueblo en pueblo transmitiendo una educación civilizada, que utilizaba una pedagogía activa, democrá...

Violencia y los/as jóvenes contra el cambio climático.

Valencia y los jóvenes contra el cambio climático 3 de octubre de 2019 El pasado 27 de septiembre se convocó la huelga para protestar contra el cambio climático, estudiantes con pancartas se concentraron en la avenida Blasco Ibáñez frente a la Facultad de Historia de la Universidad de Valencia. El objetivo principal es visibilizar la situación a la que se enfrenta el planeta y luchar contra ella.  Por la tarde se congregaron más de  4.500 personas  en la manifestación que arrancó desde la plaza de la Virgen.   Gran parte de las  pancartas denunciaban el calentamiento global , con 28 grados en los termómetros de la calle, en pleno final de septiembre. Principalmente se busca que los/las  gobernantes reaccionen y profundicen más en la lucha contra el  cambio climático Según ‘Ecologistas en acción’  el  Cambio Climático  es uno de los problemas ambientales más graves o, quizá el más grave, al que nos enfrentamos en la actu...

4.-Preparación y Teatro...

Cuarta semana. Martes 1 de Octubre de 2019 En esta nueva semana nos hemos adentrado más en el concepto y las fases del Teatro del Oprimido. Como siempre, la distribución de la clase ha sido en forma circular, despejando sillas y ganando el mayor espacio posible. Hemos comenzado la puesta en marcha con la dinámica de referencia,  la Transmisión de energía, la cual permite un primer contacto entre todas nosotras y un reconocimiento . Después de este, continuamos con la dinámica de  Zip y Zap, que ya conocíamos por anteriores sesiones. A estas dos se añadió una nueva dinámica a esta primera fase denominada  ¿Esto es un qué? Esta consiste en crear un diálogo básico entre dos personas, es decir, una de ellas lleva un objeto, por ejemplo unas llaves a las que llamaremos Tip, y la portante del objeto comenzará lanzando la siguiente pregunta y quedando de este modo el diálogo:  Persona 1 (Portante del objeto): Esto es un Tip. Persona 2: ¿Un qué? Per...